No es posible programar microcontroladores de bajo coste desde las principales plataformas comerciales de programación industrial, como TIA Portal o Codesys. Por ello, se propone como solución utilizar los microcontroladores como periferia distribuida.

Esto quiere decir lo siguiente:
- El usuario realiza programa en el software de automatización industrial en su ordenador personal.
- Se convierte el PC del usuario en un PLC, lo que se denomina SoftPLC. Esto es como cargar una especie de “emulador” de un PLC en el ordenador, por Software, por eso se denomina SoftPLC.
- Se configura un microcontrolador (Esp32) para que se pueda comunicar en tiempo real con el ordenador y pueda ser sus “Sentidos” y sus “brazos y piernas”. Aquí lo haremos paso a paso por Modbus RTU.
- Es el PC, actuando como SoftPLC, el que realiza el proceso de cálculo y toma decisiones, teniendo en cuenta la programación realizada en él y las señales que le llegan del microcontrolador.
Para que se lleve a cabo el proceso anterior, el microcontrolador debe tener un programa que le permita interpretar las órdenes que le llegan desde el ordenador y enviarle los datos al ordenador de tal forma que este también lo interprete correctamente. Es por esto que debemos cargar una configuración en el Esp32 o el microcontrolador que utilicemos que además, tiene que ir en consonancia con el software de programación industrial que estemos usando.
Las entradas del Esp32 se pueden configurar de diversas formas: como entradas o salidas digitales, analógicas, PWM, etc. Además, podemos conectarle sensores y actuadores que requieran librerías. En esta sección vamos a plantear un primer paso en el que la configuración del Esp32 es fija y está adaptada a una serie de ejercicios que planteamos desde aquí. Se facilita una plantilla (un programa) que se carga en la placa y ya la dota de esta funcionalidad.
Sin embargo, en el Modo Avanzado mostramos cómo crear una configuración totalmente personalizada mediante un configurador gráfico.
La conexión es muy sencilla en este caso, ya que para comunicar por Modbus RTU la placa con el ordenador solo tenemos que conectar la placa con el cable USB al ordenador.
Teniendo todo esto en cuenta, los conceptos que vamos a aprender en esta sección, en el que trabajaremos con un Esp32 y Codesys, serán:
- Utilización del configurador (compilador) del Esp32
- Configuración del archivo de Codesys
- Conexión y ejemplos de uso