Programación de Autómatas con ESP32 y Codesys
Acerca de las clases

La automatización industrial

Los distintos procesos de una planta tienen como objetivo aportar un valor añadido:

  • Mediante la obtención de nuevos productos a partir de diferentes materias primas
  • La transformación o la variación de las características fisicoquímicas
  • La manipulación de un compuesto

para, finalmente, llegar a un producto acabado. En todo este proceso, es necesario llevar a cabo una serie de pasos mediante el empleo de equipos que permiten realizar acciones concretas, a partir de las consignas del operario, cuya aplicación determinará el producto final.

Todas estas acciones que se realizan en el proceso de producción industrial requieren un conjunto de operaciones en que la presencia del operador humano es constante, como es la puesta en marcha y el paro de procesos, la vigilancia de equipos, la manipulación de productos, la gestión de alarmas y el mantenimiento, entre otras. Todo ello debe llevarse a cabo con el menor coste posible, dentro de las mejores condiciones de seguridad humana y medioambiental.

La automatización en el campo industrial se desarrolla en dos vertientes.

  • En primer lugar, sustituyendo al operador humano en aquellas tareas más repetitivas en las que no es necesaria su intervención o bien en las que son de difícil realización.
  • En segundo lugar, mejorando la calidad del producto final y abaratando los costes del proceso.

Según estas premisas, se podría definir la automatización industrial como:

La transferencia parcial o total de las funciones de coordinación ejecutadas por un operario en un proceso productivo a un equipo cableado o equipo electrónico programable.

Las ventajas de aplicar la automatización a un proceso industrial son inmediatas y se pueden resumir en los siguientes puntos:

  • Aumenta la productividad y la flexibilidad de la maquinaria y de las instalaciones.
  • Minimiza los tiempos de espera y parada por cambios de producción o alarmas en los procesos
  • Mejora la repetitividad y la calidad del producto optimizando la materia prima.
  • Aumenta la capacidad de diagnóstico y ayuda al mantenimiento preventivo de las instalaciones.
  • ncrementa la seguridad del operario, ayudándolo o sustituyéndolo en entornos hostiles que puedan perturbar su seguridad, así como en tareas físicas o intelectuales poco apropiadas.